lunes, 1 de julio de 2013

Seguridad

 La seguridad va más allá 
de sólo lo que nos vienen a robar... 

Aprovechando este espacio para plantear 
que hasta el robo, 
es una necesidad social, 
y no planteo justificarlo, 
sino éticamente reflexionarlo, 
para que no caigamos en el error de generalizarlo
culpando a alguien en particular,
ya que todos somos responsable
de la seguridad.
Ser, sentirse y estar seguros...
Tanto individual,
colectiva y social...



Si docentes seremos, 
olvidar no debemos,
que ante los chicos
seguridad personal necesitaremos.
No vaya a ser que los prejuzguemos
sólo por su "apariencia" social
y estigmas reproducidos en el tiempo...

¿Oscuro individual o Claramente conceptual?


Oscuro individual

Como vi tantos comentarios,
quise intervenir en el calvario,
que terminaron borrando...



Expresando cuestiones inconscientes
que siempre terminamos negando
como si se nos borrara de la mente
que lo vamos proyectando...



Prohibir no rima con público,
discriminación sí con educación.
Más yo creo que con Escuela, 
como inconsciente secuelas,
de un permanente dolor de muelas,
en la sangrienta historia,
(y no sólo de Abuelas) 
de todos, los que padecemos opresión
por palabras-ideas
que atentan con la reflexión
para nuestra integración 
en la cotidiana socialización 
compartiendo institución
como "buena civilización".



Entonces,
¿Discriminamos?
Si mis ideas no lo hicieron, 
¿Mis palabras incidieron?



Nos llamo a adentrar, 
al ejercicio ético de cuestionar
¿Qué palabras fui e iré a usar?



Porque no todos conocemos,
en gestos y goces;
no todos nos comunicamos
con mismos significados,
ni lokuentemente confiscados.
Y no olvidad que con más elocuencia que tengáis,
jamás poded acertáis,
en la incertidumbre de la realidad. 
Y si no me creéis, 
pues ponéis a investigar,
sobre dependencia y culturalidad,
que bien nos enseñas sobre la comunicabilidad
entre culturas y hermandad,
que bien Martín Fierro os puede enseñad,
que como bien nos vengan a devorar,
con alas, garras y pico de rapiña querernos saquear
estúpidamente divididos por la materialidad
más sólo por no pensar desde la discriminalidad
que tantas vidas se llevó,
con dogmas, odios y guerras
en la historia de la humanidad.



Ja, y supuestamente pensados desde la individualidad
pero la misma también es colectiva 
como la necesidad... 
Y la misma igualdad...


Claramente conceptual

Como vi tantos comentarios,
quise intervenir en el calvario,
que terminaron borrando...

Expresando cuestiones inconscientes
que siempre terminamos negando
como si se nos borrara de la mente
que lo vamos proyectando...

Prohibir no rima con público,
discriminación sí con educación.
Más yo creo que con Escuela, 
como inconsciente secuelas,
de un permanente dolor de muelas,
en la sangrienta historia,
(y no sólo de Abuelas) 
de todos, los que padecemos opresión
por palabras-ideas
que atentan con la reflexión
para integración 
en cotidiana socialización 
compartiendo institución
conviviendo en "
civilización"...

Entonces,
¿Discriminamos?
Si mis ideas no lo hicieron, 
¿Mis palabras incidieron?

Nos llamo a adentrar, 
al ejercicio ético de cuestionar
¿Qué palabras fui e iré a usar?

Porque no todos conocemos,
en gestos y goces;
no todos nos comunicamos
con mismos significados,
ni siquiera lokuentemente confiscados.

No olvidad que con más elocuencia que tengáis,
jamás poded acertáis,
en la incertidumbre de la realidad. 
Y si no me creéis, 
pues ponéis a investigar,
sobre dependencia y culturalidad,
que bien nos enseña sobre la comunicabilidad
entre culturas y hermandad,
que bien Galeano y Martín Fierro os puede mostrad:
como bien nos vengan a devorar,
con alas, garras y pico de rapiña querernos saquear
estúpidamente divididos por la materialidad,
que ni nosotros iremos a quedar.

Más sólo por no pensar desde la criminalidad,
más juzgar por condición sociocultural,
por "dime con quien andas" 
o cualquier dicho popular.
lo que "dicen", 
eco hace,
en ideas y conceptos.
Simples frases...

lunes, 4 de marzo de 2013

¿Qué es la "Peste Rosa"?

Un estigma sujeto a prejuicios y miradas racistas aun no extintas...
Estigma de un color asignado a prototipos de sexysmos,
para discriminados y reproducidos por ismos...

Es una enfermedad venérea que ataca a las niñas a través de princesas,
que los niños rechazan por supuestas consecuencias...

Es una peste felina
que contamina sobretodo a las minas,
propagándose a través de las rutinas
de sometimiento para las miradas masculinas...
Es un tipo de tortura voluntaria
que se acostumbra a hacerla diaria,
tan contaminante como la sesarea...

Es una forma de dominación
que nos condena a vivir con miedo en toda relación,
dificultandonos la profunda conexión
que la naturaleza nos brindó para la reproducción.

No tengamos miedo a las espinas de la Rosa...
Rosandonos nos conocemos...
Acariciándonos nos queremos...
Sintiéndonos nos amamos...

viernes, 1 de febrero de 2013

¿Ser Superior o Creer Ser Superior?


   Existen quienes creen que el creer en alguien superior es un problema. ¿No será que encuentran el problema en su Antítesis? Creer que existe alguien inferior, ya que existe superior, asumiendo la superioridad, propia superioridad.
   A la realidad jerarquizada la planteo como el problema. Sí existe un creador, lo hizo acaso para establecer una Inferioridad? ¿Acaso no dicen las escrituras que somos imagen y Semejanza? Sí es así y se creyera superior, ya nos habría liquidado a sangre y armas. La evidencia se encuentra en la historia de su semejanza, nuestra historia. Aquellos pueblos "superiores" que decidieron sobre la existencia de otros, del mismo modo que los adultos deciden sobre la existencia de los niños, de la misma forma que el patriarca decide por sobre la vida de lo otro, su propiedad . Como así también cada día decidimos por sobre la existencia de cada insectos considerado insignificantemente una "plaga" inferior...
   Hablamos de superioridad/inferioridad, pero ¿acaso es lo mismo que mayor/menor o que más/menos, mejor/peor, sabio/ignorante, rico/pobre, cuerdo/loco o cualquier otra denominación existencial que extremise el vivir de uno ante la vida de los otros, ante la realidad?.. Entonces, ¿superior/inferior se da desde otra dimensión que no sea desde lo Ideológico? ¿Podríamos decir que el 1 es superior que el 0? Han dicho que los números, los símbolos pueden ser armas de destrucción y así se destruye a lo que se niega, como lo han interpretado a Nietzsche ante ese ser superior... 
   Entonces, como ya lo han dicho y escrito, termina siendo una cuestión de Fe, cuestión de creer. Entonces ¿Ser Superior o Creer Ser Superior?/¿Ser Inferior o Creer ser Inferior? Tengamos cuidado con lo que somos o creemos ser ya que podría atentar la existencia de lo otro ya que 1 somos y la identidad en existencia, la compartimos...