lunes, 1 de julio de 2013

Seguridad

 La seguridad va más allá 
de sólo lo que nos vienen a robar... 

Aprovechando este espacio para plantear 
que hasta el robo, 
es una necesidad social, 
y no planteo justificarlo, 
sino éticamente reflexionarlo, 
para que no caigamos en el error de generalizarlo
culpando a alguien en particular,
ya que todos somos responsable
de la seguridad.
Ser, sentirse y estar seguros...
Tanto individual,
colectiva y social...



Si docentes seremos, 
olvidar no debemos,
que ante los chicos
seguridad personal necesitaremos.
No vaya a ser que los prejuzguemos
sólo por su "apariencia" social
y estigmas reproducidos en el tiempo...

¿Oscuro individual o Claramente conceptual?


Oscuro individual

Como vi tantos comentarios,
quise intervenir en el calvario,
que terminaron borrando...



Expresando cuestiones inconscientes
que siempre terminamos negando
como si se nos borrara de la mente
que lo vamos proyectando...



Prohibir no rima con público,
discriminación sí con educación.
Más yo creo que con Escuela, 
como inconsciente secuelas,
de un permanente dolor de muelas,
en la sangrienta historia,
(y no sólo de Abuelas) 
de todos, los que padecemos opresión
por palabras-ideas
que atentan con la reflexión
para nuestra integración 
en la cotidiana socialización 
compartiendo institución
como "buena civilización".



Entonces,
¿Discriminamos?
Si mis ideas no lo hicieron, 
¿Mis palabras incidieron?



Nos llamo a adentrar, 
al ejercicio ético de cuestionar
¿Qué palabras fui e iré a usar?



Porque no todos conocemos,
en gestos y goces;
no todos nos comunicamos
con mismos significados,
ni lokuentemente confiscados.
Y no olvidad que con más elocuencia que tengáis,
jamás poded acertáis,
en la incertidumbre de la realidad. 
Y si no me creéis, 
pues ponéis a investigar,
sobre dependencia y culturalidad,
que bien nos enseñas sobre la comunicabilidad
entre culturas y hermandad,
que bien Martín Fierro os puede enseñad,
que como bien nos vengan a devorar,
con alas, garras y pico de rapiña querernos saquear
estúpidamente divididos por la materialidad
más sólo por no pensar desde la discriminalidad
que tantas vidas se llevó,
con dogmas, odios y guerras
en la historia de la humanidad.



Ja, y supuestamente pensados desde la individualidad
pero la misma también es colectiva 
como la necesidad... 
Y la misma igualdad...


Claramente conceptual

Como vi tantos comentarios,
quise intervenir en el calvario,
que terminaron borrando...

Expresando cuestiones inconscientes
que siempre terminamos negando
como si se nos borrara de la mente
que lo vamos proyectando...

Prohibir no rima con público,
discriminación sí con educación.
Más yo creo que con Escuela, 
como inconsciente secuelas,
de un permanente dolor de muelas,
en la sangrienta historia,
(y no sólo de Abuelas) 
de todos, los que padecemos opresión
por palabras-ideas
que atentan con la reflexión
para integración 
en cotidiana socialización 
compartiendo institución
conviviendo en "
civilización"...

Entonces,
¿Discriminamos?
Si mis ideas no lo hicieron, 
¿Mis palabras incidieron?

Nos llamo a adentrar, 
al ejercicio ético de cuestionar
¿Qué palabras fui e iré a usar?

Porque no todos conocemos,
en gestos y goces;
no todos nos comunicamos
con mismos significados,
ni siquiera lokuentemente confiscados.

No olvidad que con más elocuencia que tengáis,
jamás poded acertáis,
en la incertidumbre de la realidad. 
Y si no me creéis, 
pues ponéis a investigar,
sobre dependencia y culturalidad,
que bien nos enseña sobre la comunicabilidad
entre culturas y hermandad,
que bien Galeano y Martín Fierro os puede mostrad:
como bien nos vengan a devorar,
con alas, garras y pico de rapiña querernos saquear
estúpidamente divididos por la materialidad,
que ni nosotros iremos a quedar.

Más sólo por no pensar desde la criminalidad,
más juzgar por condición sociocultural,
por "dime con quien andas" 
o cualquier dicho popular.
lo que "dicen", 
eco hace,
en ideas y conceptos.
Simples frases...