jueves, 18 de diciembre de 2014

...viajes cercanos...

Ella piensa que lo sé,
pero no es así,
no lo sé,
no se porqué,
pero no lo escuché,
pero lo sentí.
Entonces no sé
lo que será,
pero sí
lo que sentí
ya qué
lo percibí...

viernes, 26 de septiembre de 2014

La vida posmoderna

La libertad llegó a las manos,
ahora, por la calle o en el cole,
personas solas hablan
con coherencia y demencia...

Se cree en la nada,
hasta se afirma con seguridad
que en ella se piensa

Se niega todo
creyendo que eso es dudar,
completo rechazo
¿Anarquía pura?

Los pequeños defectos
se agigantan en complejos,
la apariencia, lo estético
se considera fundamento
para el triunfo, el éxito...

Los vacíos de adentro
se rellenan con maquillaje, pastillas
o algún sabroso frito "alimento"

La rutina se consume
como necesaria para la vida diaria.
El consumo se rutina
y hace mal hasta a las retinas...

lunes, 8 de septiembre de 2014

El Hombre que Ignora


“No sé”, “no lo puedo saber”,
después de haber buscado enérgica, desesperadamente,
resignarse a la ignorancia y confesarlo honestamente.
¿Inútil el conocimiento, entre cosas pasadas que han dejado de dominar el presente?
La incomprensión nace fatalmente de la ignorancia del pasado.

Necesidad de unir el estudio de los muertos con el de los vivos.
Alimentar sombras con sangre
tan inagotable como equívoca
fenómeno histórico nunca puede ser explicado
fuera del estudio de su momento.

Una sociedad, determinada enteramente
no le bastaría una estructura
tan perfectamente adaptable al cambio…
Cambios entre las generaciones
sin otro contacto con sus antepasados
que por mediación de sus padres…
un paso atrás en espíritu,
se unen cerebros maleables a los cristalizados,
encima de la generación que aporta los cambios…
Escritos, razón, transferencias de pensamiento
alejadas propiamente,
continuidad de una civilización.”

La educación de la sensibilidad,
el conocimiento
¿orígenes de la transformación?

Interpretar documentos
penetrar en génesis,
plantear problemas,
tener idea
observar,
analizar.
El paisaje de hoy.
Conjunto indispensable.

El hombre ha cambiado mucho
en espíritu
hasta en los más
delicados mecanismos de su cuerpo
Su atmósfera mental
se ha transformado profundamente,
no menos su higiene,
su alimentación.

Las técnicas
han aumentado considerablemente
el intervalo psicológico
de las generaciones.

La obra de una sociedad
que modifica según sus necesidades
el suelo en que vive
es eminentemente histórica,
 un punto de intersección
la alianza de dos disciplinas
resulta indispensable
para toda tentativa
de explicación

La ignorancia del pasado
compromete,
la acción.

Amo la vida…
Captar lo vivo es
efecto,
no la acumulación
de acontecimientos
es ciencia,
las sociedades humanas.
El objeto de la historia,
los hombres
en el tiempo
El hombre dice
escribe,
fabrica,
toca…
Actos humanos,
sólo posibles
a merced
de una estructura
determinada…
acción preparada,
ayudada
o permitida
por otros factores
del hombre.


El Interpretado

viernes, 8 de agosto de 2014

Tica Seman Matema

Los símbolos sin boló
sinvólo son
Pues seman su sere
en lo que sucede
a la hora y lugar
en el espacio sideral
Ellas pues toda relacion tendran
en el preciso momento en que las unamos
en nuestros lugar y realidad
Yo sólo pues digo, escribo que en |sumatoria| se verán
interpretadas infinitesimas a lo local y universal
Por la infinita |integral|
£l Interpretado... 



Licencia de Creative Commons

Tica Seman Matema by El Interpretado 
Creado a partir de la obra en Reflexiones Integrales.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en pcdiego87@gmail.com

lunes, 21 de julio de 2014

Mi cuerpo enfermo...

Me subo al termómeto,
me esfumo el vapor,
me trago la sopa,
me tomo el gengibre con limón y miel,
me como las pastillas supuestas me curarán...

Me subo a la cama,
me esfumo de las calles,
me trago los mocos,
me tomo seven up sin gas (recomendado por quienes saben)
me como la cola en la salita para un turno solicitar...

Me pongo el pañuelo en el cuello para que no se enfríe la garganta
me tomo mi tiempo suspendiendo actividades
me como la tele y me tomo frescos libros pero ninguno me distrae...
Quiero salir a vagar, pero si salgo más tarde no podré tragar,
quiero con mi vida continuar, pero tengo que descansar...

Mejor me quedo quieto,
paro un rato de girar,
hay que hacerle caso al cuerpo,
porque él es sabio
y si se enferma es para curar...

martes, 15 de julio de 2014

SUJETO

El sujeto extiende su ser, incluyendo todo el espectro en su oración de vida:
Es el que se sustenta (sustantivo)
Es al que sujetan, modifican (modificadores, adverbios),
al que le dan o no artículo,
inclusive quedando tácito.
A quien adjetivan (adjetivos),
quien decide que jerarquiza y organiza, preponer (preposiciones),
quien realiza el "Núcleo" de acción (verbo).
quien propone (proposiciones).

El SUJETO va escribiendo los párrafos de su existencia día a día. 
Sujetando los símbolos formando ideas, 
sujetando las ideas formando lógicas, 
sujetando las lógicas formando ideologías, 
sujetando las ideologías formando su vida, su existencia.
Formando al SUJETO.

El sujeto ES y ESTÁ. Acción continua.
SUJETO ES GERUNDIO...

Economía lingüística

Barrio mío, el que me ha cobijado y acobijado.
Acobijo mío. Mi acobijo.
Cobijo mío. Mi cobijo.
Mi barrio.
Me cobija. Me acobija. 
A mí barrio. Barrio a mí.
A mí. Barrio.

Celular mío, el que me comunica.
Celular mío. Mi cel.
Comunicación mía. Mi comunicación.
Común acción a mí. Mi común acción.
Mi común. Mi acción

Modo de vida mío, el que me ha sujetado.
Modo de vida mío. Mi modo de vida. 
Sujeto a mi modo de vida.
Sujeto a la vida mía. A mi vida.
Vida mía. Mía vida. Mi vida.
Sujeto mío. Mi sujeto.
Sujeto
YO

domingo, 25 de mayo de 2014

Utilitario Pensar

Ese pensar utilitario que se pregunta íntimamente en su diario:
¿De qué sirve un libro sin ser leído?
¿De qué sirve un consejo sin ser escuchado?
¿De qué sirve un amante sin ser amado?
¿De qué sirve un amigo si no es compartido?
¿De qué sirve un hermano si no se dan la mano?
¿De qué sirve una idea si no se intenta?
Y se sigue preguntando:
¿De qué sirve lo que escribo si no es leido?
¿De qué sirve lo que digo si no lo escuchan?
¿De qué sirvo si no te sirvo?
¿De qué sirve si no te sirve?
¿Cómo puede una pregunta responder a otra pregunta?
Finalmente una a todas las resuelve:
¿Existo si no es contigo?
¿Servir ó Ser-vivir?